miércoles, 25 de junio de 2008

Entrevista al Profesor.

Aquí una pequeña reseña de la vida de la profesora entrevistada. Tengo la suerte de compartir el lugar de trabajo con ella, de ser su amiga y bueno su nombre es Andrea Vásquez Arias, tiene 34 años, no se ha casado aún, pero tiene 2 lindos hijos. Ella estudio en la Universidad de Santiago de Chile entre los años 1992 y 1996. Luego en Georgetown University, Washington D.C. en el año 1997, y en USDA, Washington D.C. en 1998. Su experiencia laboral se desarrolla en distintos tipos de colegios, pero actualmente trabaja en un colegio particular desde el 2001, que es donde estamos haciendo esta entrevista. A continuación las preguntas que yo le realize.


1. ¿Porqué decidiste ser profesora y porque elegiste este idioma?
Bueno, al comienzo estaba segura, tenía tan sólo 17 años, pero sabía que quería estar en contacto con gente. Pensé que la Pedagogía era una buena opción.

Desde siempre me gustaron los idiomas -de hecho ya había aprendido portugués y luego estudié italiano-y creí que era un area que me permitiría tener otras opciones en caso de no querer trabajar como profesora.

2. ¿Crees qué es díficil ser profesora, y ser profesora de inglés en especial?

Ser profesora es díficil, hoy en día por un cuento de motivación, los niños y jóvenes estan bonbardeados y estimulados por el computador y televisión. Es ahí donde nuestra labor debe ser abordada como educadores (formadores) y no solo como instructores de algún contenido.

Por otro lado la asignatura es cada día más valorada y considerada por las autoridades y los alumnos, pues ahora ven un uso práctico en el futuro laboral.

3. ¿Cómo crees que debe ser actualmente el educador, se debe adecuar a las nuevas generaciones?

Los profesores debemos estar en una constante actualización de contenidos, debemos hacer uso de las tecnologías, dar a nuestra asignatura un uso práctico que logre motivar a los estudiantes. Pero a pesar de toda la modernización jamás debemos olvidar que somos constructores de personas y debemos cumplir con nuestro rol de orientadores también.


4. ¿Qué piensas a cerca de algunos profesores que no se modernizan a la situación actual?

Los profesores que no actualizan sus metodologías (formas de entregar contenidos) y que no están en constante perfeccionamiento quedarán obsoletos y fuera del sistema o simplemente no serán un aporte para los educandos (alumnos).



5. ¿Es necesario tener vocación para llegar a ser profesor o se aprende a través del tiempo?

La vocación es absolutamente necesaria, ser profesora significa trabajar 24 horas al día, pues el trabajo generalmente sigue en casa, el estar todo el día con grupos de niños, implica un desgaste grande. La vocación debe existir antes de ejercer, difícilmente se adquiere con el tiempo. Es probable que por el contrario exista un desencanto, pues la labor es ardua y los beneficios económicos pocos.


6. ¿Cuántos años llevas como profesora y que significa serlo después de ejercer todo este tiempo?

Llevo 14 años haciendo clases, pues comencé a trabajar a los 20 años ( tercer año de Universidad) y la verdad a mí me encanta mi trabajo, me entretiene y me llena de vida y energía. A veces me siento estresada, pero es parte de la vida, siento que no me equivoqué en la profesión que elegí y disfruto enormemente de lo que hago. Si bien es cierto, en la parte monetaria no es mucho, las satisfacciones de ser profesora se reciben por otro lado.

7. ¿Existen desventajas al ser profesor?


Sueldos bajos, poco reconocimiento como profesional (a diferencia de otros como ingenieros, abogados, doctores, etc.), exceso de trabajo en casa.


8. ¿Cuáles eran tus metas como profesora de inglés, las has logrado?


Las metas están ligadas con tus alumnos, primero motivarlos para que ellos pierdan el temor a la asignatura y la verguenza de hablar otro idioma. Luego, lograr que ellos aprendan poco a poco y que estén concientes de su evolución.


En lo personal, todos buscamos que se nos reconozca nuestra labor y creo que yo he logrado gran parte de eso, pero aún hay mucho por dar, de lo contrario me retiraría ahora.


9. Qué consejos me darias a mí, que estoy recién comenzando en esta carrera.

Que estes en constante perfeccionamiento, que realizes cursos de orientación o sicología para poder entender a los estudiantes, aplicar siempre distintas metodologías que contribuyan a la motivación de los alumnos.











No hay comentarios: