miércoles, 16 de abril de 2008

Artículo Nº 1 Preguntando para enseñar y aprender mejor.




PREGUNTANDO PARA ENSEÑAR Y APRENDER MEJOR

¿Qué importancia tiene la pregunta en el proceso de aprendizaje?
¿Para qué sirve preguntar y preguntarnos?
¿Qué tipos de habilidades se desarrollan y fortalecen a través de la formulación de preguntas?

Cuando deseamos saber más sobre algo o alguién, nos formulamos diferentes tipos de interrogantes, lo que nos hace ampliar el conocimiento, profundizar sobre el mismo y poder formarnos nuevas imágenes sobre el mundo que nos rodea. Al leer una noticia, nos preguntamos sobre diferentes aspectos que no están claramente formulados, y surgen los qué, cuándo, porqué, quiénes, etc., y en la medida que no tenemos las respuestas claras, vuelven a surgir nuevas interrogantes y cuestionamientos. En esos momentos, es cuando estamos apropiándonos de nuevas habilidades de pensamiento, establecemos nuevas relaciones, inferimos, comparamos, clasificamos, analizamos, sintetizamos, etc.




..."HE VAGADO POR EL CAMPO BUSCANDO RESPUESTA A LOS HECHOS QUE NO ACIERTO A COMPRENDER. ¿POR QUÉ EXISTEN EN LAS CIMAS DE LAS MONTAÑAS CONCHAS CON HUELLAS DE PLANTAS QUE COMÚNMENTE SE ENCUENTRAN EN EL MAR? ¿POR QUÉ EL TRUENO SUBSISTE MÁS ALLÁ DE LO QUE LO CAUSA? ...CUESTIONAMIENTOS COMO ÉSTOS COMPROMETEN MI MENTE A LO LARGO DE MI VIDA..." Leonardo da Vinci.





Nosotros como futuros formadores de personas, queremos formar seres pensantes, críticos y autocríticos, que mantengan un interés permanente por el mundo, tenemos la obligación de incitarlos a interrogar e interrogarse ante el mismo. No conformarlos con todo lo que ellos leen o escuchan como verdades totales y únicas. Que ellos no acepten de inmediato todo lo que se les quiere inculcar o hacer creer, sino mas bien, invitar a los alumnos a formular preguntas ante un tema nuevo, sobre lo que quisieran saber del mismo, sobre lo que no concuerda con sus creencias y/o espectativas; a formularse hipótesis sobre diversas posturas, a preguntarse lo que está pensando quién nos envía un mensaje, sobre su intencionalidad, son recursos que permitirán tomar hábitos mentales productivos, creativos, críticos. Esto pudiera estar directamente relacionado con el tercer principio que indica Jose Luis Castillejos, "Se es autonomo en la medida que se es libre, es decir, se hace uso de la libertad. La dignidad del hombre reside en la posibilidad que tiene de -ocuparse él mismo de su vida y de edificarla bajo su propia responsabilidad" (1) , y es justo lo que queremos inculcar para el futuro de las personas que educamos, que sean lo totalmente libre para tener conocimiento y tomar decisiones.
Las preguntas amplían el pensamiento, incentivan nuevas relaciones cognitivas, descubren faltas, permiten interrogar desde diferentes ángulos las imágenes, textos, situaciones y animan a adquirir más información o iniciar nuevas actividades.

El arte de cuestionar las evidencias es un buen método para mejorar el pensamiento creativo y profundizar en los conocimientos. Las preguntas formuladas antes que los alumnos comiencen con una experiencia directa o indirecta de aprendizaje, les proporciona un marco de referencia, una guía para procesar la información; despiertan el interés, permiten percibir el grado de conocimiento que tienen sobre algún tema y plantearse interrogantes que se transforman en verdaderos desafíos. "Sin preguntas, no hay clase".

Se puede y se debe enseñar a preguntar , lo que implica una selección de estrategias que nos acerquen a la realidad a través del mayor número de referentes. Preguntar es un proceso que requiere un tiempo y un contenido específico adecuado a cada edad y a cada nivel de desarrollo, un proceso donde el educador debe estar presente para observar cómo el alumno va integrando los esquemas propuestos a su vida cotidiana.





..." NO ES POSIBLE VOLVERSE BUEN PENSADOR Y SER UN MAL CUESTIONADOR. EL PENSAMIENTO NO ESTÁ MANEJADO POR RESPUESTAS SINO POR PREGUNTAS..." Richard Paul.


Los niños dedican mucho tiempo a cuestionarse por qué la naturaleza es como es, demuestran su curiosidad a toda prueba y los adultos expresan en forma casi despreciativa que están en la edad del "porqué", sin darle la importancia que tiene el preguntarse por el mundo, por los objetos, el entorno, sucesos, etc.

Primero preguntan ¿qué es ésto?, logrando cierta identificación con los objetos, conociendo su nombre, características, y luego comienzan a preguntar los por qué, como un instrumento para intentar comprender la dinámica de los fenómenos que están viviendo. En las primeras experiencias, escuchan de quienes los rodean algunas manifestaciones como: "me tiene aburrido con tanta pregunta", "! no pregunte leseras..¡", inhibiendo su curiosidad natural, generando en ellos algunos sentimientos de rechazo, y por tanto, prefieren no seguir preguntando.


Al ingreso al sistema escolar, comienzan a aprender en base a responder preguntas formuladas por el profesor, sin tener los espacios para formularse interrogantes frente a los temas a tratar, salvo en los casos en que el profesorado se preocupa de otorgar estímulos atractivos que despiertan la curiosidad, la intriga, el deseo de saber, la necesidad de resolver algo, dejando espacios en forma intencionada a la enseñanza del arte de preguntar y preguntarse.


"BUENAS PREGUNTAS.... ORIGINAN BUENAS RESPUESTAS"

Dentro de los diversos programas de intervención cognitiva que utilizan la pregunta como herramienta fundamental para dirigir el pensamiento; estan algunos como el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein, el Programa de Filosofía para niños de Mathew Lipman, el Programa de Dimensiones del Aprendizaje de Roert Marzano, el Programa de Diálogo Socrático de Richard Paul, el Proyecto de Inteligencia del equipo de Harvard, el Programa de Lectura Crítica, de M. kabalen.


Los Procesos de pensamiento involucrados en las respuestas de comprensión están relacionados con el nivel conigtivo de la pregunta. Preguntas de alto nivel cognitivo, dan origen a respuestas que reflejan el uso de procesos cognitivos superiores a las preguntas hechas en nivel cognitivo más bajo.


Entre las bajas están consideradas las preguntas factuales (literales), entre las superiores están las de interpretación y aplicación combinadas y la pregunta abierta.


La afectividad de las preguntas para estimular procesos cognitivos superiores se puede calcular por el número de palabras en las unidades de comunicación o sea en la unidad lingüística que no se puede dividir sin perder el sentido y el significado. Las preguntas deben provocar, estimular y ordenar el pensamiento en el área cognitiva, en la afectiva, emocional y valorativa.


Las preguntas que hace el profesor deben enseñar al alumno a pensar críticamente, a valorar, a enjuiciar, a discernir entre lo que es hecho y opinión a inferir mas allá del texto lo que quiso decir el autor y lo que eso pueda significar para él, como lector.


No debemos olvidar que el alumno es un hombre mas, una estructura compleja, con diferentes emociones, gustos y pensamientos, y como ser diferente queremos que él se dé cuenta de que es capaz de discrepar o concordar con la opinión de otros, y que lo puede manifestar (imaginar y pensar críticamente - lector activo que recrea) diferenciados. (2)Castillejos dice:"Sólo yo veo el mundo como lo veo. Nadie puede tener mi panorámica ante un mismo paisaje".


..."CADA CAMPO INTELECTUAL NACE DE UN CÚMULO DE PREGUNTAS CUYAS RESPUESTAS SON NECESARIAS O FUERTEMENTE DESEADAS. MÁS AÚN, CADA CAMPO PERMANECE VIVO SÓLO PORQUE PREGUNTAS FRESCAS SE GENERAN Y SE TOMAN EN CUENTA COMO LA FUERZA QUE MANEJA EL PENSAMIENTO..." Richard Paul.



¿Para que Preguntar?

Formular preguntas es una forma eficaz de clarificar temas y significados a través de la indagación, el diálogo y la reflexión. Las buenas preguntas centran la atención en la información más relevante, significativa e interesante, y están diseñadas para generar nueva información o darle profundidad y extensión a la que ya se posee. Cuando los alumnos formulan preguntas, se involucran activamente en su aprendizaje. La pregunta nos permite la creación de esquemas para enriquecer nuestra visión del mundo.


El profesor tiene un rol fundamental en la enseñanza de la formulación de preguntas, del cuestionamiento, debiendo hacer explícito el valor y utilidad de las preguntas en el proceso de aprendizaje. Podrá presentar esquemas en que las preguntas sean una herramienta sencilla y útil para el estudio e investigación de los alumnos, modelando su uso dentro del aula. Ante preguntas muy amplias y generales, orientará su descomposición en otras más específicas y concretas, estimulando a los alumnos a formularse preguntas en forma permanente para clarificar su pensamiento y generar nuevos planteamientos. Cuando los alumnos formulan preguntas en torno a un tema, éste se vuelve más interesante, conduciendo de manera natural hacia la búsqueda de respuestas, primeramente formulándose hipótesis sobre las posibles respuestas y luego buscando información para verificarlas.


La formulación de preguntas favorecerá el aprendizaje de todo tipo: orientando una investigación, creando esquemas de búsqueda, sabiendo el nivel de conocimiento que se tiene o se ha adquirido sobre un tema, ayudando al conocimiento personal, aclarando dudas, generando nuevas preguntas.


Hay ciertos factores que hacen eficiente el aprendizaje de la habilidad de preguntar en la interacción con el otro, (considerando "el otro" tanto quien emite el mensaje como a imágenes o al texto que entrega un contenido).(3) Para que los hombres puedan relacionarse entre sí, no sólo necesitan de la cultura, sino además de un código común y un canal de comunicación conveniente". Estos factores tienen relación con la capacidad de escucha activa, estando atentos a lo que el otro dice y lo que intenta decir ¿qué dijo, qué quiso decir?; creyendo que lo que el otro comunica es importante, teniendo conciencia y control de la información que el otro otorga buscando razones de la comunicación, reflejando las interpretaciones; será preciso enseñar a los alumnos a elaborar inferencias a partir de la información dada, a clarificar con ejemplos, a identificar objeciones; del mismo modo se les acostumbrará a tener conciencia de la distinción entre lo que uno conoce de lo que uno apenas cree, buscando la empatía con el punto de vista de otros, estando pendientes de las vaguedades o problemas de pensamiento, estando dispuestos a ser cuestionados y a cuestionar. Desde los primeros contactos verbales del niño, sus incursiones iniciales con imágenes y luego con libros de cuentos, enseñaremos a interactuar con los textos; al enseñar al niño a interrogarlo, estaremos entregando herramientas e instrumentos de comprensión lectora, dado que en la interrogación es cuando desarrollamos habilidades de pensamiento.





Podemos ejemplificar una diversidad de preguntas que pueden surgir ante un tema determinado, y según el tema es que podremos intencionar que los alumnos se formulen preguntas en diversos momentos y con diferentes intenciones, desarrollando distintas habilidades de pensamiento.

Al presentar el tema los alumnos se preguntarán que saben de el, con qué lo relacionan, qué le gustaría aprender, etc. Todas preguntas de apertura, de introducción que les permitirá ampliar los horizontes ante el aprendizaje, dialogar, y percibir el grado de conocimiento que se tiene sobre el mismo, despertar intereses e inquietudes, escuchar las preguntas de otros, comparar los enfoques y las miradas que cada cual tiene ante un mismo tema.

A partir de los ejemplos anteriormente señalados, también podemos ejercitar la formulación de preguntas de manera más dirigida, por ejemplos:

Preguntas de evocación selectiva.
Preguntas comparativas.
Preguntas de interpretación.
Preguntas que facilitan la toma de decisiones.
Preguntas causa – efecto.
Preguntas de explicación.
Preguntas identificatorias.
Preguntas de análisis.
Preguntas descriptivas.
Preguntas de clasificación.










CONCLUSION (PARAFRASEO) del Artículo.

Como vimos en este artículo se habla sobre la importancia de las preguntas en el proceso educativo. Se mencionan métodos donde se usa la pregunta como herramienta fundamental para dirigir el pensamiento, de una forma mas específica en lo que a temas pedagógicos se refiere, teniendo diferentes enfoques al momento de plantear una pregunta. Este método de preguntas-respuestas nos ayudará a llegar a fondo, indagar más allá sobre materias y temas que queramos enseñar.Existen diversos programas que se dedican a trabajar en este campo, pero no sólo en este ámbito la pregunta es una ayuda, sino también, en el proceso de llegada al alumno y los lazos de confianza que podamos tener con él.


Como futuros educadores y formadores, debemos entregar valores, por lo tanto, nuestros alumnos deben tener comunicación con nosotros. Ellos como seres humanos en formación tienen la necesidad de ser atendidos y muchas veces sus requerimientos son preguntas; importantes para nosotros o no, para ellos, esencial, ya que constituyen interrogantes que le pueden ayudar a resolver un problema, de ahí la importancia de atención que le demos a ellos en ese minuto.





Lo importante será que para el alumno no se transforme en una carga cuestionar, y que se le cuestione; y es ahí donde nosotros somos su apoyo, el profesor con el cual pueden contar y sentir la confianza necesaria para salir de sus dudas, muy por el contrario el objetivo es que lo vean como parte del proceso de crecimiento y entendimiento sea cual sea el tema a tratar.

El hecho de estar abiertos a responder preguntas, a satisfacer esas dudas que se les presenten, aunque sean cosas simples, el darles esa accesibilidad a ellos, les permitirá tener más confianza en ellos mismos y también en nosotros, a la vez mantendremos los canales de comunicación abiertos permitiendo así mejor paso a la educación, ya que un buen profesor lo es en todo momento, no sólo al enseñar una materia específica. Esta actitud de “preguntar para enseñar”, es cierto les permitirá aprender, a desarrollarse mejor como personas, a ser seres humanos con una libertad que les permita cada día ir creciendo con una base sólida, porque el entender y tener respuestas les dará la seguridad que necesitan.
En conclusión debemos ser personas dispuestas a desarrollar esa actividad pensante del alumno y alguién a la vez que de respuestas, que nos sirva como retroalimentación, es decir que aprendamos también de los alumnos y de lo que ellos entregan, sin dejar de lado que ellos son seres humanos y que tienen su valor y necesitan ser escuchados.










Comentario de Leslie Ponce Ruiz. Estudiante de Pedagogía en Inglés.







Fuentes Bibliográficas del Artículo Personales: (1) José Luis Castillejos, "Principios de la Educación". Principio de la autonomía, página 87 .


(2) José Luis Castillejos, "Principios de la Educación". Principio de la individualización, página 60.


(3) José Luis Castillejos, "Principios de la Educación". Principio de socialización, página 73.



Fuentes Bibliográficas del Artículo:
Alonso T. Jesús, “Motivar para el Aprendizaje: Teoría y Estrategias” Edebé, Colección Innova Barcelona, España. 1997.
García C. Everardo. “¿Qué Qué? El arte de preguntar para enseñar y aprender mejor”
Grupo editorial Byblos, México 2001.
Tonucci Francisco. “Niño se nace”, Red Editorial Iberoamericana Argentina S.A. 1988.






RUBRICAS/PUNTOS

1.- Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva


educativa y es de mucho interés.


(esto por que todos mis compañeros y compañeras están


invitados a leer mis textos y comentarios) ( 4 PTOS.)





2.- Presento un texto que tiene una extensión mínima

de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio.


(el máximo no está regulado) (5 PTOS)





3.- La presentación la he realizado de tal manera que sea

de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra)


y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. (5 PTOS.)





4.- Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías

alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura


más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog


(y he incorporado mi propia fotografía). (5 PTOS.)





5.- Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado

por el autor (parafraseo). (5 PTOS.)





6.- Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas,

puntos concordantes o discordantes con el autor/a. (3 PTOS.)





7.- Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso

“citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo,

o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. (3 PTOS.)





8.- Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores

buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de


presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.(2 PTOS.)





9.- Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa

si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para


explicar con un sentido contextual el texto presentado. (4 PTOS.)





10.- En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido

expresar, a modo de conclusión. (5 PTOS.)





Suma parcial de puntos de cada columna: 4+5+5+5+5+3+3+2+4+5.

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 41 puntos.





































































































































































































































































































































































































































































































































No hay comentarios: